sábado, 24 de octubre de 2020

Conociendo qué es el arte.


El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres humanos. Es la capacidad que tiene el hombre para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y el entorno que lo rodea.


A través de las diferentes disciplinas artísticas, un individuo puede expresar lo que es y lo que siente mediante una infinidad de formas y técnicas entre las que se destacan el uso de recursos lingüísticos, plásticos y sonoros. En muchos países, el arte es uno de los componentes más importantes de la cultura.


A lo largo de la historia, la palabra “arte” se ha ido expandiendo por todo el mundo en todas sus formas. Antiguamente, solo se consideraba arte a algunas disciplinas, como la pintura, el dibujo, el canto, la literatura y la danza. Hoy el concepto de arte abarca muchas más técnicas y formas.


El avance de la tecnología es uno de los pilares fundamentales que permitieron la creación y el desarrollo de nuevas formas de arte. Sin embargo, no todos los historiadores y filósofos están de acuerdo con la definición de arte actual.


Comúnmente, el término “arte” es confundido con el de «artesano». Un artesano es aquel que reproduce múltiples obras y las comercializa, mientras que, tradicionalmente, se considera que el arte se basa en obras únicas e irrepetibles.


https://www.youtube.com/watch?v=xw8MffnsHyo&t=6s&ab_channel=GCFAprendeLibre


Bellas artes. Descubriendo nuevas formas de apropiarnos de nuestra identidad.

 

¿Qué son las Bellas artes?

Como bellas artes se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y con valor estético. Las bellas artes se agrupan actualmente en siete disciplinas, entre las cuales se encuentran la pintura, la escultura, la literatura, la danza, la música, la arquitectura y, desde el siglo XX, el cine.

El concepto de bellas artes se aplica solo sobre aquellas disciplinas artísticas destinadas a la contemplación, es decir, que no cumplen una función utilitaria. Es por esta razón que el concepto de bellas artes deja por fuera el universo de las llamadas artes aplicadas o artes utilitarias, así como todo tipo de artesanía.

Características de las bellas artes

Las bellas artes, al menos en su concepción original, se caracterizan por los siguientes aspectos:

  • Están destinadas estrictamente a la contemplación;
  • No tienen ningún uso práctico, a diferencia de las artes aplicadas en objetos de uso cotidiano o de aquellas concebidas para el mero entretenimiento;
  • Se disfrutan por medio de los sentidos visual y auditivo, considerados superiores, lo que deja por fuera aquellas prácticas dirigidas al tacto, al gusto o al olfato;
  • Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición estética consagrada, sea como continuidad o como ruptura, lo que excluye al arte popular;
  • Se enfocan en valores estéticos.

Clasificación de las bellas artes

La clasificación o división de las bellas artes desde el siglo XX remite a los siete tipos de manifestaciones artísticas modernas, incluyendo al cine, la última disciplina en incorporarse. Las 7 bellas artes son la pintura, la escultura, la literatura, la música, la danza, la arquitectura y el cine. Conozcamos cada una de ellas por separado.

1. Arquitectura

bellas artes

Aunque la arquitectura está relacionada a una función utilitaria, se ha convenido en reconocerla como una de las bellas artes en tanto idea, proyecta y erige edificaciones perdurables y valiosas funcional y artísticamente.

No toda la arquitectura califica como arte, sino aquella concebida como un espacio de significaciones colectivas, con una función simbólica y estética socialmente reconocible. Por ejemplo, templos, iglesias, monumentos conmemorativos y determinados edificios públicos.

2. Pintura

bellas artes

La pintura es una manifestación artística de carácter visual, plasmada en una superficie bidimensional, cuya composición conjuga elementos como las formas, los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva, entre otros.

3. Escultura

bellas artes

La escultura es el arte de crear formas en el espacio tridimensional, ya sean moldeadas, talladas, esculpidas o en relieve. Existen registros de actividad escultórica desde el período prehistórico.

4. Música

bellas artes

La música es el arte de combinar los sonidos aplicando principios de melodía, ritmo y armonía, ya sea a través de la voz humana o de los instrumentos musicales.

5. Danza

bellas artes

La danza es un arte de naturaleza expresiva corporal, constituida por movimientos rítmicos del cuerpo que pueden estar (o no) acompañados por música. Actualmente es considerada una de las artes escénicas.

6. Literatura

bellas artes

Dentro de las bellas artes, literatura se refiere al arte de la palabra escrita, regida por las formas de la poesía, la narrativa, el ensayo y teatro.

Vea también Literatura.

7. Cine

bellas artes

El cine o la cinematografía es la última de las artes en ser agregada dentro de la categoría de bellas artes. El cine sintetiza, de algún modo, las otras artes y añade sus propios elementos a través de sus recursos técnicos y formas de composición del discurso.

CREATIVIDAD

Concepto creatividad es usado coloquialmente en diferentes facetas de la vida actual, en realidad el término ha sido objeto de investigación de diversas áreas desde principios del siglo XX; la psicología y la pedagogía fueron las primeras disciplinas en estudiarlo.


Y es que ya desde entonces se produjo una gran curiosidad por conocer el proceso de producción de ideas y solución de problemas, esto con una finalidad clara: enseñar a pensar de forma original y práctica.


Se asume que la creatividad es la capacidad de producir algo nuevo; sin embargo, han surgido algunos desacuerdos debido a los distintos caminos que las investigaciones toman, algunas enfocadas hacia el sujeto, otras hacia el proceso, lo que hace difícil una noción completa del concepto creatividad.


Algunos investigadores afirman que “no existe una definición unitaria de creatividad. Pero esto no significa que no se dé un común denominador de los distintos conceptos de esta cualidad. Ese común denominador acentúa la idea de algo nuevo, independientemente de lo nuevo que pueda ser” (Matussek, 1984, p. 11).


Muchos autores consideran la creatividad como un proceso, un conjunto de fases a seguir, ciertas características que debe tener una persona y, por supuesto, un proceso que dé como resultado algo que ha de ser nuevo, original y que ha de servir para resolver algún problema. Sin embargo, no hay una definición clara.


En todo caso, se trata de una capacidad existente en todos los seres humanos, utilizada para la solución de problemas y que precisa de realidades ya existentes. Con base en algunas investigaciones podría definirse la creatividad como “el conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia” (Hernández, 1999, p. 67). Algo que sí podemos afirmar es que no hay personas sin creatividad y que, como cualquier otra cualidad, debe ejercitarse desde que somos niños.


https://www.youtube.com/watch?v=NIBRNVAqiFI&ab_channel=AprendemosJuntos

Modelos antiguos de inspiración.

Según los griegos, la inspiración supone que el poeta o artista alcanza un estado de éxtasis o furor poeticus, el frenesí divino o locura  poética. El artista es transportado más allá de su propia mente y recibe los pensamientos de los dioses. Platón, en Symposium 197a, Phaedrus 244, como también Teócrito, Píndaro, y Aristóteles (en Poetics) argumentan que el poeta se transporta temporariamente al mundo de la verdad o comprensión divina, y es esta visión la que lo obliga a crear. 



Por lo tanto, las invocaciones a las musas y otros varios dioses poéticos (en particular, Apolo y Dionisio) son auténticas plegarias en busca de inspiración, para recibir el aliento del dios.​ El único modelo substancialmente diferente de inspiración en el mundo clásico se encuentra en el Problemata (de autoría desconocida, pero de la escuela peripatética), el cual sugiere que el origen de la inspiración se encuentra en el desbalance entre los cuatro humores. Excepto por esa teoría, Virgilio, Ovidio, y especialmente Cicerón insisten, como los teóricos griegos antes que ellos, que la inspiración artística es un regalo de los dioses. Cicerón, no estaba satisfecho con la figuratividad que la palabra “inspiración” había adquirido y usaba en cambio el término afflatus. Sin embargo, la inspiración es también algo que para los profetas surge de la revelación, y en alguna medida los dos conceptos se encuentran entremezclados. 




La revelación es un proceso consciente, donde el escritor o pintor es consciente e interactúa con la visión, mientras que la inspiración es involuntaria y se recibe sin un entendimiento cabal de lo que está sucediendo. 

Nociones de la inspiración.

Conociendo qué es el arte.

El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres humanos. Es la capacidad que tiene el hombre para representar s...